Constructor de molinos

Identificación

Nombre propio del elemento
Constructor de molinos
Otras denominaciones
Molinero/a, reparador de molinos.
Tipo de elemento
Fabricación de maquinaria
Grupo y/o comunidad
No era un gremio propiamente establecido, sino que principalmente eran carpinteros y/o herreros de toda la isla; aunque, con toda seguridad, la zona de mayor proliferación en la construcción de molinos fue el Pla de Sant Jordi.
Idioma de expresión/ variante dialectal
Catalán/ mallorquín
Código
IPCIM-1-004
Breve descripción

La construcción o reparación de los molinos de viento de extracción de agua.

Localización

Localización
Mallorca, Palma, Pla de Sant Jordi
Descripción de la localización/ espacio
Antes de la desecación del Prat de Sant Jordi (actualmente el Pla de Sant Jordi) llevada a cabo en 1850 bajo la dirección del ingeniero Paul Bouvij, la zona estaba cubierta de humedales, estanques, balsas, etc.
Además, el Prat se inundaba de forma regular. Eso provocaba diversos problemas a los habitantes de la zona: insalubridad, dificultad en los desplazamientos y la imposibilidad de trabajar la tierra para el cultivo. A partir de la desecación, esta zona se transformará en una gran extensión de cultivos que llegará a conocerse como la despensa de Palma, ya que, con los cerca de 1.500 molinos, su producción agrícola abastecía a toda la ciudad.
Con la llegada del turismo y la construcción del aeropuerto de Son Sant Joan, así como de la autovía, se abandonarán los oficios tradicionales a favor de este sector, que devendrá en el principal en todo el territorio, provocando profundos cambios en el paisaje de la zona. Dicho abandono, en general, de los trabajos de cultivo, a lo que se deben sumar los avances tecnológicos, propiciarán que los molinos de la zona caigan en desuso y, así, aumente el estado de deterioro y desaparición. A pesar de ello, hoy en día todavía quedan más de mil molinos de este tipo, aunque, sólo un grupo reducido no superior a veinte, están en funcionamiento.
Georeferenciación

Datación

Fecha de realización
Todo el año
Periodicidad
Anual
Descripción de la fecha de realización/ periodicidad
Antes de la desecación del Prat de Sant Jordi (actualmente el Pla de Sant Jordi) llevada a cabo en 1850 bajo la dirección del ingeniero Paul Bouvij, la zona estaba cubierta de humedales, estanques, balsas, etc.
Además, el Prat se inundaba de forma regular. Eso provocaba diversos problemas a los habitantes de la zona: insalubridad, dificultad en los desplazamientos y la imposibilidad de trabajar la tierra para el cultivo. A partir de la desecación, esta zona se transformará en una gran extensión de cultivos que llegará a conocerse como la despensa de Palma, ya que, con los cerca de 1.500 molinos, su producción agrícola abastecía a toda la ciudad.
Con la llegada del turismo y la construcción del aeropuerto de Son Sant Joan, así como de la autovía, se abandonarán los oficios tradicionales a favor de este sector, que devendrá en el principal en todo el territorio, provocando profundos cambios en el paisaje de la zona. Dicho abandono, en general, de los trabajos de cultivo, a lo que se deben sumar los avances tecnológicos, propiciarán que los molinos de la zona caigan en desuso y, así, aumente el estado de deterioro y desaparición. A pesar de ello, hoy en día todavía quedan más de mil molinos de este tipo, aunque, sólo un grupo reducido no superior a veinte, están en funcionamiento.

Descripción

Descripción general
Antiguamente, el trabajo de construcción de un molino era cosa de carpinteros y herreros, es decir, se entendían entre dos talleres para construirlo, pero también se dedicaban a repararlos o, mejor dicho, a «apedazarlos», ya que el molino es una herramienta de trabajo, por lo tanto, no se tenía demasiado miramiento en cómo se hacían las cosas, ya que lo único importante era que debía funcionar. Actualmente, como nos explica Miquel Ramis, la construcción de molinos se inicia a partir de dos elementos preexistentes: una torre y un cigüeñal. Del cigüeñal se debe emplear uno ya existente, porque este elemento es de fundición y actualmente en Mallorca no hay fundiciones que lo puedan forjar.
Antes de montar el molino se hacen las piezas por separado. Es decir, por un lado, se construye la rueda y los elementos que la componen (aros, palas, radios), y, por otro lado, se hace la cola y se acopla el cajón. Una vez están todas las piezas listas se ensamblan en el mismo lugar donde irá el molino o bien se realizará en el taller y de allí se transportará a la localización del molino.
Una vez se repara el cigüeñal, si cabe, a continuación, lo primero que se debe montar es la rueda. Se colocan los radios (antenas), ajustándolas con golpecitos para centrarlas respecto al cigüeñal, ya que cada molino es diferente y también lo son las piezas, y se deben ir ajustando. Una vez se han colocado las antenas se ajustan los aros, que generalmente se fabrican con una máquina denominada corbadora o, en caso de no tener, se coge un paller de seixanta, un tablón, un torno curvado y se golpea hasta que coja la forma correspondiente. Seguidamente, se colocan las palas (en el caso del molino de “ramell” son listones de madera), ajustándolos bien al molino. En cada pala o listón se le hace una marca que señala el número que tiene dentro del círculo porque, una vez se vuelva a desmontar para después volverlo a montar todo en su lugar donde se ha de instalar el molino, y así se sabe que pala va en cada sitio. En las palas las marcas varían en función del constructor y suelen ser, nos explica Miquel Ramis, puntos o golpes de escoplo o, incluso, dejando la marca del mismo número. Las marcas que son un único golpe suelen acabar por desaparecer con el paso del tiempo, cuando el material se oxida, por eso a Miquel Ramis le gusta hacer dos muescas en la parte superior de la pala, porque, según él, eso no desaparece.
Respecto a los listones de madera siempre se marcan con números romanos, seguramente porque al ser madera es más fácil dejar la marca de estos números, ya que se trata de líneas rectas, y evitar hacer así la forma redondeada de los números llamados arábigos.
Una vez se montaba la rueda, se vuelve a desmontar y se procede a pintar las palas, los colores de las cuales irán, en principio, en función de aquello que el cliente pida. Tradicionalmente, la combinación más habitual es blanco y azul, blanco y verde o blanco y rojo, pero se pueden encontrar todo tipo de composiciones.
Seguidamente, se debe realizar el cajón y los brazos. El cajón también se debe ajustar al cigüeñal, ya que en función de su medida marcará la disposición de éste. Estos elementos pueden ser tanto de madera como de hierro.
Si son de madera se puede usar tanto norte o pino viejo, así como acebuche o almendro. Si el cajón y los brazos son también de madera, una vez hechos sólo hay que encajar las piezas. En el caso de que sean de hierro, en cambio, las piezas se deben soldar o agujerear con pernos. 
Después faltará fabricar el balancín y la cola. En este punto, el material usado para construir estas dos piezas las debe decidir el cliente y se pueden hacer o bien de abeto o de norte o pino viejo (que es de mejor calidad, pero más caro). A continuación, también, se pintan estas piezas siguiendo la gama cromática explicada con anterioridad.
Una vez construidas todas las piezas, se transportan hacia el lugar donde se debe instalar el molino. Allí, se puede montar o bien en tierra y después, con una grúa, colocar ya todo el molino, o bien se puede ir montando el molino directamente sobre la torre.
Si se quiere un molino que realice el trabajo de extracción de agua, una vez se haya montado, se tendrá que acoplar el mecanismo que permitirá que el molino extraiga el agua del pozo, así como la alberca donde se acumula el agua que se extrae. La dificultad de este trabajo variará en función del estado en que se encuentre el pozo y las dimensiones del mismo.
En el caso de la restauración de molinos, primero se desmonta el molino, habitualmente con la ayuda de una grúa para sacar el cajón. Aquellas partes que están en buen estado y funcionan se siguen utilizando y se arreglan, reemplazando aquellas que están muy deterioradas o no funcionan correctamente. En general, las piezas de madera necesitan cambiarse en su totalidad.

Elementos del molino
Rueda: formada por dos aros en los molinos de palas y a veces por tres en los de “ramell”. Existe un aro exterior que es el aro grande y uno interior que es el pequeño. Esta rueda está dividida en diferentes secciones: seis en el molino de palas, ocho o diez en el de “ramell”. Cada sección está compuesta por doce listones de madera para el molino de “ramell” y tres palas en el caso del molino de palas, que se pueden retirar en función del momento del año.
Cigüeñal: elemento que permite la transformación del movimiento rotatorio de las palas o listones en alternativo de vaivén.
Balancín: pieza de madera colocada en horizontal y en paralelo a la rueda. Tiene poleas en cada extremo para poder pasar la cadena que conecta con la cola.
"Coarrí": tablones de menor volumen en forma de triángulo donde se sujeta la cadena que va a la cola.
Cola: elemento formado por tres palos situado en la parte posterior del molino. El palo colocado en horizontal y que es el más largo acaba con forma de penacho de flecha. La cola suele estar pintada de formas diferentes, tradicionalmente el constructor decida la forma (siguiendo la forma de flecha, pintando un rombo en el interior, etc). Actualmente nos han explicado que se pinta del color que desea el propietario del molino (también pasa con los colores de las palas).
Cadena: elemento que conecta, a través del coarrí, el balancín con la cola, y se emplea para poder abrir y cerrar la cola desde el interior del molino.
Cajón: pieza grande de madera (normalmente de norte o pino viejo) o de hierro que sirve de soporte vertical del molino. Se coloca en el interior de la torre y en función de la base de ésta va colocada en tierra (base circular) o a un nivel intermedio (base cuadrangular). Lleva una pieza denominada ballador en la parte inferior que permite que gire. Dentro se encuentran la biela (unida al cigüeñal) y la tija (unida al pistón, que varía de medida en función de la profundidad del pozo).
Brazos (popularmente "orelles"): dos piezas, en general de madera, colocadas en la parte superior del cajón y conectadas al cigüeñal del molino.

Funcionamiento del molino
Los molinos de viento de extracción de agua pueden funcionar de dos formas diferentes, en relación a cómo sea el cupet. En el Pla de Sant Jordi, Miquel Ramis nos dice que en general siempre suelen tener cupet, por tanto, funcionan como un circuito abierto, eso quiere decir que el agua sube directamente hacia el cupet, que es donde se ubica el pistón y desde allí desemboca por un canal hacia la alberca.
Si el molino no tuviera "cupet" y fuera de circuito cerrado sólo cambiaría el hecho que, en el momento de extraer el agua, en vez de pasar directamente al cupet, el agua subiría por un tubo y de allí iría directamente a la alberca.


Historia y transformaciones del elemento
Todo y que, normalmente, se había dicho que los primeros molinos de viento de extracción fueron instalados por Paul Bouvij para ayudar a la desecación del Prat de Sant Jordi, hecha entre 1845 y 1850, Rosselló Verger apunta que antes de eso el presbítero Rafel Oliver ya había construido uno. Aun así, admite que las pruebas documentales siguen apuntando a Paul Bouvij como el primero en instalar un molino con la finalidad expresa de desecar el Prat.
Pero los primeros molinos construidos para la extracción del agua, denominados molins de graellat eran similares a los molinos harineros, con una torre de planta circular. Estos molinos disponían de chapitel, rueda terrera o anillo y aspas de seis u ochos palos. Además, llevaban velas y se debían orientar manualmente con una barra o timón.
A mediados del siglo XIX se introducirá el molino de “ramell”, invento que se atribuye a un carpintero llamado Damià Reixac, y que sería el modelo que comenzaría a popularizar la construcción de molinos.
Las torres de estos molinos se comenzaron a construir directamente sobre el pozo excavado del cual se realizaría la extracción. Se substituyeron las velas del molino por listones de madera, generalmente de madera norte o pino viejo, repartidos en sectores de seis, ocho o diez, que coincide con el eje, y se abren y se cierran. 
Aparece también un elemento importante como es la cola, construida en perpendicular a la rueda y que llega hasta el centro que sirve para orientar la rueda del molino hacia el viento.
En la década de 1930, llegan los molinos de hierro y se comienzan a construir de forma masiva, ya que eran más resistentes, en detrimento de los molinos de ramell que pasan a un segundo plano. Este modelo es parecido al molino de ramell, pero sustituía los elementos de madera por hierro, excepto el balancín, la cola y el coarrí, que continuarán fabricándose en madera; y en el caso del cajón unas veces es de madera y otras de hierro.
Materia primera
Hierro, Madera
Procesos y preparativos
Para la construcción de un molino:
1. Arreglar el cigüeñal existente. 
2. Hacer los aros.
3. Hacer las palas.
4. Montar los radios (antenas).
5. Montar los aros.
6. Montar las palas o los listones y marcarlas. 
7. Desmontarlo todo.
8. Pintar las palas.
9. Construir el cajón, ajustándolo bien a la medida del cigüeñal.
10. Fabricar y pintar el balancín y la cola. 
11. Transportar todo al lugar de la instalación.
12. Montar todo el molino en tierra.
13. Colocar todo el molino sobre la torre con ayuda de una grúa o sistema de poleas.
Objectivo de la actividad/proceso/ técnica
Molinos de extracción de agua
Distribución/ consumo
Los molinos se utilizaban para extraer agua que después se empleaba para regar los campos de la propiedad. Asimismo, el color de los molinos servía también para ayudar a identificar a quien pertenecía aquel huerto.
En la actualidad, los molinos, básicamente, tienen un uso estético.
Oficio/ conocimientos técnicos

Herramientas, infraestructuras y objetos empleados y/o accessorios

Formas de organización social/ organizaciones formales o informales
No hay indicios que hagan creer que los constructores de molinos fueran nunca un gremio, una cooperativa o ninguna agrupación de este tipo.
Eso seguramente sea porque la tarea de construcción de molinos la solían hacer carpinteros y/o herreros, estos históricamente sí han formado sus propios gremios y agrupaciones.
Patrimonio relacionado (patrimonio natural/bienes muebles/bienes inmuebles/ bienes inmateriales asociados)
Catálogo de los molinos de viento de extracción de agua de Palma, elaborado por la Unidad del Patrimonio Historicoindustrial del Consejo de Mallorca, entre los años 2004-2005 y revisado parcialmente en el 2017.
Uso y función
Fabricación de molinos de extracción de agua
Precisiones de uso y función

Participantes/ ejecutantes
Herreros o carpinteros.

Salvaguarda

Transmisión
De padres a hijos o bien de maestro a alumno.
Viablidad/ riesgos
Pérdida de la función de los molinos. Los avances tecnológicos han desarrollado herramientas que realizan la tarea de los molinos de una forma más sencilla, cómoda y económica.
Actualmente, en general, sólo se conservan por motivos estéticos.
Se han intentado adaptar para hacer otras funciones, como productores de energía eléctrica, pero sin resultados positivos.
Valoración del individuo/grupo/ comunidad
La opinión mayoritaria es que cabe encontrar un uso a los molinos para poder garantizar su existencia, ya sea o bien intentando fomentar su uso tradicional (no muy viable) o bien encontrar usos nuevos.
Alguna de las personas entrevistadas opinaba que se debería permitir que entidades privadas que lo propongan usen los molinos como soporte publicitario, a cambio de pagar la restauración del molino, ya que dicha restauración y el mantenimiento del molino suelen ser bastantes costosos  y muchas veces inasumibles.
Medidas de salvaguarda tomadas por el grupo/ comunidad

Protección jurídico-administrativa/ reconocimiento patrimonial
Catálogo de protección de edificios y elementos de interés histórico, artístico, arquitectónico y paisajístico. Ayuntamiento de Palma, junio de 1998.
Denominación: Molinos de sacar agua del Pla de Sant Jordi, protección, Protección A2, Clave 85/02

Otras medidas de salvaguarda/promoción/ difusión
Desde el Consejo de Mallorca, se han desarrollado las siguientes iniciativas:
- Década de 1990, gestión de la Escuela Taller Gabriel Rabassa, a través de la cual diez jóvenes aprenden el oficio de restaurar molinos de viento de extracción de agua.
- 1995 Convenio con AENA para la restauración de los molinos de Can Reviu y de otros en los alrededores de las terminales del aeropuerto.
- 2004 Aprobación del primer programa para la restauración de las maquinarias de los molinos de viento de extracción de agua de Mallorca, dirigido a los propietarios públicos y privados.
- A partir del 2006 y hasta la actualidad se han aprobado diversos programas de restauración de bienes del patrimonio histórico industrial. Estos programas incluyen tanto la restauración arquitectónica como de la maquinaria o los elementos de producción de estos elementos. Están dirigidos a los propietarios públicos y privados. El Consejo de Mallorca se hace cargo de los proyectos, la dirección, ejecución de las obras mediante personal propio, mientras que los propietarios aportan los materiales y otros gastos.
-Convocatoria de subvenciones para la restauración de los molinos de viento de extracción de agua del Pla de Sant Jordi de Palma, plurianual 2017-2019. Subvención económica dirigida a los propietarios privados de los molinos de viento de extracción de agua del Pla de Sant Jordi, incluyendo la restauración de la torre, la alberca y la maquinaria, que a su vez incluye la bomba.
Además, hay que sumar jornadas, seminarios, visitas guiadas, etc., de carácter local, también se ha organizado dos Congresos internacionales de molinología en Mallorca, el primero en 2004 y el último en 2018.

Recursos documentales

La Huerta de Levante en Palma de Mallorca
Pla de Sant Jordi: història d'un poble. Capítol, els molins.
El Prat de Sant Jordi y su desecación. Separata del Boletín de la Cámara Oficial de Comercio, industria y Navegación de Palma de Mallorca, núm. 622.
Noticia del establecimiento de la comisión que en virtud de Real Orden está encargada de llevar á efecto el desagüe, disecación y cultivo del Prat de San Jordi sito en el término de esta ciudad.
De Re Agricola : Llibre de l'art del conró de Fontanet ; L'Orta de Ciutat ; Damián Reixach.
L'aigua, el vent, la sang. L'ús de les forces tradicionals a Mallorca
Molinos y norias
Rèquiem per als molins aiguaders de Mallorca.
Els molins de vent mallorquins
Molins de treure aigua: passat, present i futur.
Els oficis de Sant Jordi

Información técnica

Fecha de realización
23/1/2021
Actualizaciones de la ficha

Personas investigadoras
Helena Moreno Bauzà / David Albert Vázquez

Persona validadora
Aina R. Serrano Espases
Personas redactoras de la ficha
Helena Moreno Bauzà

Interpretación

Significación simbólica
Los molinos en el Pla de Sant Jordi tienen una gran significación simbólica. Es lo primero que contemplan los visitantes cuando llegan a la isla en avión. Es símbolo de la forma de vida tradicional mallorquina de huertos y de trabajo en el campo. Los molinos del Pla de Sant Jordi simbolizan también la identidad isleña que ha resistido el embate del turismo y la globalización.
El Pla de Sant Jordi y sus molinos, principalmente, han sido fuente de inspiración para artistas insulares.
Significación socioeconómica
Hoy en día, los molinos rara vez se utilizan con la finalidad para los que fueron construidos originalmente, sino que el uso es estético.
El oficio de constructor/reparador de molinos está en riesgo de desaparecer, ya que, por ejemplo, en el Pla de Sant Jordi sólo queda Miquel Ramis.

Información relacionada

  • Protección jurídico-administrativa/ reconocimiento patrimonial

    Descarga

Constructor de molinos

Identificación

Nombre propio del elemento
Otras denominaciones
Tipo de elemento
Constructor de molinos
Molinero/a, reparador de molinos.
Fabricación de maquinaria

Grupo y/o comunidad
Idioma de expresión/ variante dialectal
Código
No era un gremio propiamente establecido, sino que principalmente eran carpinteros y/o herreros de toda la isla; aunque, con toda seguridad, la zona de mayor proliferación en la construcción de molinos fue el Pla de Sant Jordi.
Catalán/ mallorquín
IPCIM-1-004

Breve descripción

La construcción o reparación de los molinos de viento de extracción de agua.

Localización

Localización
Descripción de la localización/ espacio
Georeferenciación
Mallorca, Palma, Pla de Sant Jordi
Antes de la desecación del Prat de Sant Jordi (actualmente el Pla de Sant Jordi) llevada a cabo en 1850 bajo la dirección del ingeniero Paul Bouvij, la zona estaba cubierta de humedales, estanques, balsas, etc.
Además, el Prat se inundaba de forma regular. Eso provocaba diversos problemas a los habitantes de la zona: insalubridad, dificultad en los desplazamientos y la imposibilidad de trabajar la tierra para el cultivo. A partir de la desecación, esta zona se transformará en una gran extensión de cultivos que llegará a conocerse como la despensa de Palma, ya que, con los cerca de 1.500 molinos, su producción agrícola abastecía a toda la ciudad.
Con la llegada del turismo y la construcción del aeropuerto de Son Sant Joan, así como de la autovía, se abandonarán los oficios tradicionales a favor de este sector, que devendrá en el principal en todo el territorio, provocando profundos cambios en el paisaje de la zona. Dicho abandono, en general, de los trabajos de cultivo, a lo que se deben sumar los avances tecnológicos, propiciarán que los molinos de la zona caigan en desuso y, así, aumente el estado de deterioro y desaparición. A pesar de ello, hoy en día todavía quedan más de mil molinos de este tipo, aunque, sólo un grupo reducido no superior a veinte, están en funcionamiento.

Datación

Fecha de realización
Periodicidad
Descripción de la fecha de realización/ periodicidad
Todo el año
Anual
Antes de la desecación del Prat de Sant Jordi (actualmente el Pla de Sant Jordi) llevada a cabo en 1850 bajo la dirección del ingeniero Paul Bouvij, la zona estaba cubierta de humedales, estanques, balsas, etc.
Además, el Prat se inundaba de forma regular. Eso provocaba diversos problemas a los habitantes de la zona: insalubridad, dificultad en los desplazamientos y la imposibilidad de trabajar la tierra para el cultivo. A partir de la desecación, esta zona se transformará en una gran extensión de cultivos que llegará a conocerse como la despensa de Palma, ya que, con los cerca de 1.500 molinos, su producción agrícola abastecía a toda la ciudad.
Con la llegada del turismo y la construcción del aeropuerto de Son Sant Joan, así como de la autovía, se abandonarán los oficios tradicionales a favor de este sector, que devendrá en el principal en todo el territorio, provocando profundos cambios en el paisaje de la zona. Dicho abandono, en general, de los trabajos de cultivo, a lo que se deben sumar los avances tecnológicos, propiciarán que los molinos de la zona caigan en desuso y, así, aumente el estado de deterioro y desaparición. A pesar de ello, hoy en día todavía quedan más de mil molinos de este tipo, aunque, sólo un grupo reducido no superior a veinte, están en funcionamiento.

Descripción

Descripción general
Antiguamente, el trabajo de construcción de un molino era cosa de carpinteros y herreros, es decir, se entendían entre dos talleres para construirlo, pero también se dedicaban a repararlos o, mejor dicho, a «apedazarlos», ya que el molino es una herramienta de trabajo, por lo tanto, no se tenía demasiado miramiento en cómo se hacían las cosas, ya que lo único importante era que debía funcionar. Actualmente, como nos explica Miquel Ramis, la construcción de molinos se inicia a partir de dos elementos preexistentes: una torre y un cigüeñal. Del cigüeñal se debe emplear uno ya existente, porque este elemento es de fundición y actualmente en Mallorca no hay fundiciones que lo puedan forjar.
Antes de montar el molino se hacen las piezas por separado. Es decir, por un lado, se construye la rueda y los elementos que la componen (aros, palas, radios), y, por otro lado, se hace la cola y se acopla el cajón. Una vez están todas las piezas listas se ensamblan en el mismo lugar donde irá el molino o bien se realizará en el taller y de allí se transportará a la localización del molino.
Una vez se repara el cigüeñal, si cabe, a continuación, lo primero que se debe montar es la rueda. Se colocan los radios (antenas), ajustándolas con golpecitos para centrarlas respecto al cigüeñal, ya que cada molino es diferente y también lo son las piezas, y se deben ir ajustando. Una vez se han colocado las antenas se ajustan los aros, que generalmente se fabrican con una máquina denominada corbadora o, en caso de no tener, se coge un paller de seixanta, un tablón, un torno curvado y se golpea hasta que coja la forma correspondiente. Seguidamente, se colocan las palas (en el caso del molino de “ramell” son listones de madera), ajustándolos bien al molino. En cada pala o listón se le hace una marca que señala el número que tiene dentro del círculo porque, una vez se vuelva a desmontar para después volverlo a montar todo en su lugar donde se ha de instalar el molino, y así se sabe que pala va en cada sitio. En las palas las marcas varían en función del constructor y suelen ser, nos explica Miquel Ramis, puntos o golpes de escoplo o, incluso, dejando la marca del mismo número. Las marcas que son un único golpe suelen acabar por desaparecer con el paso del tiempo, cuando el material se oxida, por eso a Miquel Ramis le gusta hacer dos muescas en la parte superior de la pala, porque, según él, eso no desaparece.
Respecto a los listones de madera siempre se marcan con números romanos, seguramente porque al ser madera es más fácil dejar la marca de estos números, ya que se trata de líneas rectas, y evitar hacer así la forma redondeada de los números llamados arábigos.
Una vez se montaba la rueda, se vuelve a desmontar y se procede a pintar las palas, los colores de las cuales irán, en principio, en función de aquello que el cliente pida. Tradicionalmente, la combinación más habitual es blanco y azul, blanco y verde o blanco y rojo, pero se pueden encontrar todo tipo de composiciones.
Seguidamente, se debe realizar el cajón y los brazos. El cajón también se debe ajustar al cigüeñal, ya que en función de su medida marcará la disposición de éste. Estos elementos pueden ser tanto de madera como de hierro.
Si son de madera se puede usar tanto norte o pino viejo, así como acebuche o almendro. Si el cajón y los brazos son también de madera, una vez hechos sólo hay que encajar las piezas. En el caso de que sean de hierro, en cambio, las piezas se deben soldar o agujerear con pernos. 
Después faltará fabricar el balancín y la cola. En este punto, el material usado para construir estas dos piezas las debe decidir el cliente y se pueden hacer o bien de abeto o de norte o pino viejo (que es de mejor calidad, pero más caro). A continuación, también, se pintan estas piezas siguiendo la gama cromática explicada con anterioridad.
Una vez construidas todas las piezas, se transportan hacia el lugar donde se debe instalar el molino. Allí, se puede montar o bien en tierra y después, con una grúa, colocar ya todo el molino, o bien se puede ir montando el molino directamente sobre la torre.
Si se quiere un molino que realice el trabajo de extracción de agua, una vez se haya montado, se tendrá que acoplar el mecanismo que permitirá que el molino extraiga el agua del pozo, así como la alberca donde se acumula el agua que se extrae. La dificultad de este trabajo variará en función del estado en que se encuentre el pozo y las dimensiones del mismo.
En el caso de la restauración de molinos, primero se desmonta el molino, habitualmente con la ayuda de una grúa para sacar el cajón. Aquellas partes que están en buen estado y funcionan se siguen utilizando y se arreglan, reemplazando aquellas que están muy deterioradas o no funcionan correctamente. En general, las piezas de madera necesitan cambiarse en su totalidad.

Elementos del molino
Rueda: formada por dos aros en los molinos de palas y a veces por tres en los de “ramell”. Existe un aro exterior que es el aro grande y uno interior que es el pequeño. Esta rueda está dividida en diferentes secciones: seis en el molino de palas, ocho o diez en el de “ramell”. Cada sección está compuesta por doce listones de madera para el molino de “ramell” y tres palas en el caso del molino de palas, que se pueden retirar en función del momento del año.
Cigüeñal: elemento que permite la transformación del movimiento rotatorio de las palas o listones en alternativo de vaivén.
Balancín: pieza de madera colocada en horizontal y en paralelo a la rueda. Tiene poleas en cada extremo para poder pasar la cadena que conecta con la cola.
"Coarrí": tablones de menor volumen en forma de triángulo donde se sujeta la cadena que va a la cola.
Cola: elemento formado por tres palos situado en la parte posterior del molino. El palo colocado en horizontal y que es el más largo acaba con forma de penacho de flecha. La cola suele estar pintada de formas diferentes, tradicionalmente el constructor decida la forma (siguiendo la forma de flecha, pintando un rombo en el interior, etc). Actualmente nos han explicado que se pinta del color que desea el propietario del molino (también pasa con los colores de las palas).
Cadena: elemento que conecta, a través del coarrí, el balancín con la cola, y se emplea para poder abrir y cerrar la cola desde el interior del molino.
Cajón: pieza grande de madera (normalmente de norte o pino viejo) o de hierro que sirve de soporte vertical del molino. Se coloca en el interior de la torre y en función de la base de ésta va colocada en tierra (base circular) o a un nivel intermedio (base cuadrangular). Lleva una pieza denominada ballador en la parte inferior que permite que gire. Dentro se encuentran la biela (unida al cigüeñal) y la tija (unida al pistón, que varía de medida en función de la profundidad del pozo).
Brazos (popularmente "orelles"): dos piezas, en general de madera, colocadas en la parte superior del cajón y conectadas al cigüeñal del molino.

Funcionamiento del molino
Los molinos de viento de extracción de agua pueden funcionar de dos formas diferentes, en relación a cómo sea el cupet. En el Pla de Sant Jordi, Miquel Ramis nos dice que en general siempre suelen tener cupet, por tanto, funcionan como un circuito abierto, eso quiere decir que el agua sube directamente hacia el cupet, que es donde se ubica el pistón y desde allí desemboca por un canal hacia la alberca.
Si el molino no tuviera "cupet" y fuera de circuito cerrado sólo cambiaría el hecho que, en el momento de extraer el agua, en vez de pasar directamente al cupet, el agua subiría por un tubo y de allí iría directamente a la alberca.



Historia y transformaciones del elemento
Materia primera
Procesos y preparativos
Todo y que, normalmente, se había dicho que los primeros molinos de viento de extracción fueron instalados por Paul Bouvij para ayudar a la desecación del Prat de Sant Jordi, hecha entre 1845 y 1850, Rosselló Verger apunta que antes de eso el presbítero Rafel Oliver ya había construido uno. Aun así, admite que las pruebas documentales siguen apuntando a Paul Bouvij como el primero en instalar un molino con la finalidad expresa de desecar el Prat.
Pero los primeros molinos construidos para la extracción del agua, denominados molins de graellat eran similares a los molinos harineros, con una torre de planta circular. Estos molinos disponían de chapitel, rueda terrera o anillo y aspas de seis u ochos palos. Además, llevaban velas y se debían orientar manualmente con una barra o timón.
A mediados del siglo XIX se introducirá el molino de “ramell”, invento que se atribuye a un carpintero llamado Damià Reixac, y que sería el modelo que comenzaría a popularizar la construcción de molinos.
Las torres de estos molinos se comenzaron a construir directamente sobre el pozo excavado del cual se realizaría la extracción. Se substituyeron las velas del molino por listones de madera, generalmente de madera norte o pino viejo, repartidos en sectores de seis, ocho o diez, que coincide con el eje, y se abren y se cierran. 
Aparece también un elemento importante como es la cola, construida en perpendicular a la rueda y que llega hasta el centro que sirve para orientar la rueda del molino hacia el viento.
En la década de 1930, llegan los molinos de hierro y se comienzan a construir de forma masiva, ya que eran más resistentes, en detrimento de los molinos de ramell que pasan a un segundo plano. Este modelo es parecido al molino de ramell, pero sustituía los elementos de madera por hierro, excepto el balancín, la cola y el coarrí, que continuarán fabricándose en madera; y en el caso del cajón unas veces es de madera y otras de hierro.
Hierro, Madera
Para la construcción de un molino:
1. Arreglar el cigüeñal existente. 
2. Hacer los aros.
3. Hacer las palas.
4. Montar los radios (antenas).
5. Montar los aros.
6. Montar las palas o los listones y marcarlas. 
7. Desmontarlo todo.
8. Pintar las palas.
9. Construir el cajón, ajustándolo bien a la medida del cigüeñal.
10. Fabricar y pintar el balancín y la cola. 
11. Transportar todo al lugar de la instalación.
12. Montar todo el molino en tierra.
13. Colocar todo el molino sobre la torre con ayuda de una grúa o sistema de poleas.

Objectivo de la actividad/proceso/ técnica
Distribución/ consumo
Oficio/ conocimientos técnicos
Molinos de extracción de agua
Los molinos se utilizaban para extraer agua que después se empleaba para regar los campos de la propiedad. Asimismo, el color de los molinos servía también para ayudar a identificar a quien pertenecía aquel huerto.
En la actualidad, los molinos, básicamente, tienen un uso estético.


Herramientas, infraestructuras y objetos empleados y/o accessorios
Formas de organización social/ organizaciones formales o informales
Patrimonio relacionado (patrimonio natural/bienes muebles/bienes inmuebles/ bienes inmateriales asociados)

No hay indicios que hagan creer que los constructores de molinos fueran nunca un gremio, una cooperativa o ninguna agrupación de este tipo.
Eso seguramente sea porque la tarea de construcción de molinos la solían hacer carpinteros y/o herreros, estos históricamente sí han formado sus propios gremios y agrupaciones.
Catálogo de los molinos de viento de extracción de agua de Palma, elaborado por la Unidad del Patrimonio Historicoindustrial del Consejo de Mallorca, entre los años 2004-2005 y revisado parcialmente en el 2017.

Uso y función
Precisiones de uso y función
Participantes/ ejecutantes
Fabricación de molinos de extracción de agua

Herreros o carpinteros.

Salvaguarda

Transmisión
Viablidad/ riesgos
Valoración del individuo/grupo/ comunidad
De padres a hijos o bien de maestro a alumno.
Pérdida de la función de los molinos. Los avances tecnológicos han desarrollado herramientas que realizan la tarea de los molinos de una forma más sencilla, cómoda y económica.
Actualmente, en general, sólo se conservan por motivos estéticos.
Se han intentado adaptar para hacer otras funciones, como productores de energía eléctrica, pero sin resultados positivos.
La opinión mayoritaria es que cabe encontrar un uso a los molinos para poder garantizar su existencia, ya sea o bien intentando fomentar su uso tradicional (no muy viable) o bien encontrar usos nuevos.
Alguna de las personas entrevistadas opinaba que se debería permitir que entidades privadas que lo propongan usen los molinos como soporte publicitario, a cambio de pagar la restauración del molino, ya que dicha restauración y el mantenimiento del molino suelen ser bastantes costosos  y muchas veces inasumibles.

Medidas de salvaguarda tomadas por el grupo/ comunidad
Protección jurídico-administrativa/ reconocimiento patrimonial
Otras medidas de salvaguarda/promoción/ difusión

Catálogo de protección de edificios y elementos de interés histórico, artístico, arquitectónico y paisajístico. Ayuntamiento de Palma, junio de 1998.
Denominación: Molinos de sacar agua del Pla de Sant Jordi, protección, Protección A2, Clave 85/02

Desde el Consejo de Mallorca, se han desarrollado las siguientes iniciativas:
- Década de 1990, gestión de la Escuela Taller Gabriel Rabassa, a través de la cual diez jóvenes aprenden el oficio de restaurar molinos de viento de extracción de agua.
- 1995 Convenio con AENA para la restauración de los molinos de Can Reviu y de otros en los alrededores de las terminales del aeropuerto.
- 2004 Aprobación del primer programa para la restauración de las maquinarias de los molinos de viento de extracción de agua de Mallorca, dirigido a los propietarios públicos y privados.
- A partir del 2006 y hasta la actualidad se han aprobado diversos programas de restauración de bienes del patrimonio histórico industrial. Estos programas incluyen tanto la restauración arquitectónica como de la maquinaria o los elementos de producción de estos elementos. Están dirigidos a los propietarios públicos y privados. El Consejo de Mallorca se hace cargo de los proyectos, la dirección, ejecución de las obras mediante personal propio, mientras que los propietarios aportan los materiales y otros gastos.
-Convocatoria de subvenciones para la restauración de los molinos de viento de extracción de agua del Pla de Sant Jordi de Palma, plurianual 2017-2019. Subvención económica dirigida a los propietarios privados de los molinos de viento de extracción de agua del Pla de Sant Jordi, incluyendo la restauración de la torre, la alberca y la maquinaria, que a su vez incluye la bomba.
Además, hay que sumar jornadas, seminarios, visitas guiadas, etc., de carácter local, también se ha organizado dos Congresos internacionales de molinología en Mallorca, el primero en 2004 y el último en 2018.

Recursos documentales

La Huerta de Levante en Palma de Mallorca
Pla de Sant Jordi: història d'un poble. Capítol, els molins.
El Prat de Sant Jordi y su desecación. Separata del Boletín de la Cámara Oficial de Comercio, industria y Navegación de Palma de Mallorca, núm. 622.
 
Noticia del establecimiento de la comisión que en virtud de Real Orden está encargada de llevar á efecto el desagüe, disecación y cultivo del Prat de San Jordi sito en el término de esta ciudad.
De Re Agricola : Llibre de l'art del conró de Fontanet ; L'Orta de Ciutat ; Damián Reixach.
L'aigua, el vent, la sang. L'ús de les forces tradicionals a Mallorca
 
Molinos y norias
Rèquiem per als molins aiguaders de Mallorca.
Els molins de vent mallorquins
 
Molins de treure aigua: passat, present i futur.
Els oficis de Sant Jordi

Información técnica

Fecha de realización
Actualizaciones de la ficha
Personas investigadoras
23/1/2021

Helena Moreno Bauzà / David Albert Vázquez


Persona validadora
Personas redactoras de la ficha
Aina R. Serrano Espases
Helena Moreno Bauzà

Interpretación

Significación simbólica
Significación socioeconómica
Los molinos en el Pla de Sant Jordi tienen una gran significación simbólica. Es lo primero que contemplan los visitantes cuando llegan a la isla en avión. Es símbolo de la forma de vida tradicional mallorquina de huertos y de trabajo en el campo. Los molinos del Pla de Sant Jordi simbolizan también la identidad isleña que ha resistido el embate del turismo y la globalización.
El Pla de Sant Jordi y sus molinos, principalmente, han sido fuente de inspiración para artistas insulares.
Hoy en día, los molinos rara vez se utilizan con la finalidad para los que fueron construidos originalmente, sino que el uso es estético.
El oficio de constructor/reparador de molinos está en riesgo de desaparecer, ya que, por ejemplo, en el Pla de Sant Jordi sólo queda Miquel Ramis.

Información relacionada

  • Protección jurídico-administrativa/ reconocimiento patrimonial

    Descarga